Las bibliotecas virtuales funcionan únicamente con
conexión a internet, solo así se puede hacer uso de esta herramienta, y es
básica para la utilización y realización de tareas del alumno que intentan
utilizar esta herramienta, esto es un gran apoyo por que no es necesario salir
de tu casa para poder acceder a ella solo teniendo las herramientas necesarias
para su elaboración de los trabajos.
PARA QUE SIRVE UNA
BIBLIOTECA
La Biblioteca sirve para reunir, clasificar y
preservar diverso tipo de material, que se pone a disposición del usuario o
público en general que acude a la misma, para obtener conocimiento y utilidad
de él.
- Impreso. - Libros, diccionarios, enciclopedias, atlas, manuales, guías, folletos, boletines, periódicos, revistas, gacetas, tesis, informes, ensayos, mapas, etc.
- Fotográfico. - Grabados, posters, fotografías, diapositivas, acetatos, microfichas, etc.
- Audiovisual. - Discos fonográficos, audiocassettes, videocassettes, películas en diversos formatos, etc.
- Corpóreo. - Miniaturas, modelos a escala, maquetas, globos terráqueos y diverso material en 3D.
- Cómputo y multimedia. - CD-audio, CD-video, CD-foto, CD-I, CD-ROM, CD-RW, DVD, etc.
- Información en línea. - Acceso mediante línea telefónica, conexión ADSL de banda ancha o fibra óptica a redes, para consulta de bases de datos y sitios en Internet.
En la actualidad, la mayoría de las bibliotecas
cuentan al menos con uno de los tipos de material que se ha mencionado
anteriormente. Y no solo se almacena material documental en una biblioteca,
sino que se procura que sea material actualizado y también se busca su
preservación mediante limpieza y reparación al material que se colecciona. Sin
embargo, todavía existen muchas bibliotecas que carecen incluso del material
más importante que debieran contener, los libros. Pero ¿de qué sirve a una
biblioteca tener mucho material si no es visto o utilizado por alguien? Aquí es
donde ahora hacemos mención de que sirve no sólo como depositaria de diverso
material, sino como transmisora de ciencia, tecnología y cultura al público o
usuarios que a ella acuden.
Clasificación
de bibliotecas virtuales
·
- Biblioteca digital: Podemos acceder a esta desde la comodidad de nuestro hogar, por lo que se nos hará fácil poder conectarnos a la red y obtener toda la información disponible, sin necesidad de acudir a una unidad educativa.
- Biblioteca electrónica: Tiene todas las funciones de una biblioteca tradicional, pero la diferencia es que posee equipos especializados para la reproducción de información.
- Biblioteca virtual: En esta podemos acceder a una variedad de contenido que posiblemente no se encuentre en material físico, ya que solo es subido a internet o a diversidad de plataformas para su producción o dar a conocer una investigación nueva.
Proyecto académico para la difusión de la
actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
Constituye una hemeroteca científica en línea de libre acceso que ha
evolucionado con el transcurso del tiempo a un sistema de información
científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la
producción, la difusión y el consumo de literatura científica.
E-libro es el canal en español
de los servicios ebrarian de Ebrary (USA). Se trata de una plataforma que
ofrece en línea una colección de más de 80,000 títulos de libros provenientes
de unas 200 empresas académicas y editoriales comerciales con presencia mundial
tales como: McGraw-Hill Companies, Random House, Penguin Classics, Taylor and
Francis, Yale University Press, John Wiley and Sons, Greenwood, FLACSO, ESEADE,
UADE y muchas otras. Los libros están en inglés, español o portugués.
El catálogo general que ofrece
E-libro se encuentra en permanente crecimiento, tanto en el área de
publicaciones en inglés provenientes de las colecciones de Ebrary, como de las
publicaciones en español. Su contenido es multidisciplinar y los documentos se
encuentran en pdf.
Está constituido por un conjunto de herramientas, para gestionar contenidos digitales de acuerdo con el modelo OAIS (Reference Model for an Open Archival Information System).
https://www.dspace.espol.edu.ec/
http://www.dspace.uce.edu.ec/
http://repositorio.puce.edu.ec/
http://dspace.espoch.edu.ec/
http://dspace.ups.edu.ec/
http://dspace.udla.edu.ec/
http://repositorio.ute.edu.ec/
http://bibdigital.epn.edu.ec/
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/
http://dspace.uniandes.edu.ec/
http://repositorio.espe.edu.ec/
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/898
Es un buscador que
te permite localizar documentos académicos como artículos, tesis, libros y
resúmenes de fuentes diversas como editoriales universitarias, asociaciones
profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones
académicas.
Los
resultados aparecen ordenados considerando el texto completo, el número de
citas recibidas, el autor, la publicación fuente, etc.
A su vez es
un buen recurso para buscar en muchas fuentes a la vez, pero ten en cuenta que
no todos los editores autorizan a Google a indizar o enlazar sus
contenidos, por lo que una gran parte de la producción científica y académica
no es localizable en su buscador.
Por otro
lado, es muy probable que navegando en sus resultados llegues a una página que
te solicita pagar por el artículo que deseas. Consulta con tu bibliotecario
antes de hacerlo.
Pongo a su disposición un pequeño documental sobre las bibliotecas virtuales --> click para el video
Your welcome~~